martes, 15 de marzo de 2011
Declaración de la Misión
CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
Fecha: Marzo 11 de 2011.
ACTIVIDADES REALIZADAS
1.
Presentación de las bases que se deben tener en cuenta al crear una misión, mediante clase magistral con elementos audiovisuales como es el video Beam.
TALLER
Cada grupo de trabajo debe formular la misión de la empresa creada, respondiendo cada una de las preguntas que aparece en el siguiente cuadro guía:
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
MISION:
La misión, también denominada propósito central, es la razón de ser de la entidad. No es algo que se lo logra, sino algo que se persigue continuamente, sin alcanzarlo. Es como la estrella en el horizonte que guía nuestro rumbo.
Es importante identificar y construir la misión sin confundir los fines y los medios de que nos valemos para lograr su materialización.
Los valores constituyen los principios esenciales y duraderos de la entidad. Representan un pequeño grupo de principios-guía de carácter perpetuo que no requieren de justificación externa. Tienen valor intrínseco al interior de la misma y deben ser adoptados y asumidos plenamente y con la mayor participación posible.
No existe un conjunto universal único de principios: la clave no está en qué principios se tiene, sino en que tales principios fundamentales sean fuertemente compartidos y aplicados.
Las entidades con visión de futuro desarrollan un fuerte compromiso con ese futuro mediante la visualización intensa del mismo a diferencia de aquellas que sólo tienen una visión de corto plazo . El futuro visualizado está constituido por una meta audaz de mediano o largo plazo y una descripción vívida de lo que sería lograr esa meta.
La meta audaz debe ser tan clara y comprometedora que debe servir como catalizador para el espíritu de equipo y como punto focal de unificación de esfuerzos. Debe requerir de poca o ninguna explicación (por ejemplo, la meta de la NASA en 1960 fue: poner un hombre en la Luna antes del final de la década). Debe ser creíble, y la entidad debe estar convencida de que podrá alcanzarla. No debe ser una meta fácil dadas las condiciones de partida y entorno: debe requerir de un esfuerzo extraordinario y también de mucha fe.
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
El alumno debe complementar el cuadro descrito en el taller y concretar y definir la misión de la empresa creada.
ANEXO CLASE 1
Como práctica de las actividades independientes se concretó la misión para empresa creada en el grupo de trabajo: MAVIANSOFT. Dicha misión se puede leer en:
sitio 1:

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CONTENIDO
- CLASE 1: Introducción al Curso (1)
- CLASE 10: Plan Operativo (1)
- CLASE 11: Plaanificación Estrategica de TICs (1)
- CLASE 12: Tecnologias y SI para la Dirección (1)
- CLASE 13: Tecnologias y SI para la Dirección (1)
- CLASE 2:Definición de Planeación Estratégica (1)
- CLASE 3: Plan Estratégico (1)
- CLASE 4: Declaración de la MISION (1)
- CLASE 5: Declaración de la VISION (1)
- CLASE 6: Objetivos estratégicos (1)
- CLASE 7:Análisis de las Fortalezas y debilidades de la empresa (1)
- CLASE 8: Formulación de la Planeación Estratégica (1)
- CLASE 9: Aplicación del análisis Externo (1)
- Estratégico y de Acción (1)
- PARTE 1 (1)
- PARTE 2 (1)
Con la tecnología de Blogger.
Archivo del blog
You can replace this text by going to "Layout" and then "Page Elements" section. Edit " About "


Creadoras del Blog:
Viky Julieta Arias
Vianny Karina Buitrago
Vianny Karina Buitrago
1 comentarios:
Hola Vicky, una pregunta ¿De dónde tomaste esta tabla de componentes, preguntas, respuestas y declaración. La había visto hace unos diez años pero no recuerdo la fuente.
Publicar un comentario