domingo, 27 de marzo de 2011

Análisis de las Fortalezas y debilidades de la Organización


CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
Fecha: Marzo 25 de 2011.

ACTIVIDADES REALIZADAS
En el día de hoy se llevo acabo una clase magistral sobre el análisis de una organización a través de un análisis interno y externo. Aquí se dieron a conocer los siguientes ítems.

1.    ANALISIS FODA Ó DOFA

Es una herramienta que se utiliza para comprender la situación actual de una empresa u organización.

2.    ¿QUE SE PUEDE DETECTAR CON FODA?
  • ·         Fortalezas
  • ·         Oportunidades
  • ·         Debilidades
  • ·         Amenazas

3.    COMPONENTES DE UN ANÁLISIS DOFA

FACTORES
POSITIVOS
NEGATIVOS
INTERNOS
FORTALEZAS
DEBILIDADES
EXTERNOS
OPORTUNIDADES
AMENAZAS

4.    ESTRATEGIAS  QUE DESARROLLA EL DOFA

·         Estrategia de Fortalezas y oportunidades (FO)
·         Estrategia de Debilidades y Oportunidades (DO)
·         Estrategia de Fuerzas y Amenazas (FA)
·         Estrategias de Debilidades y Amenazas (DA)


ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

Consultar sobre los instrumentos de análisis que puedan existir:

  • Entevista, listas de chequeo, Espina de pescado y DOFA.

martes, 22 de marzo de 2011

Objetivos Estratégicos


CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
Fecha: Marzo 18 de 2011.


ACTIVIDADES REALIZADAS

      Clase magistral donde la ingeniera se refiere  a los objetivos en un plan, como se desarrollan o     definen. PRESENTACION DE DIAPOSITIVAS

        ESTRATEGIAS UTILIZADAS

       Clase magistral donde se presento el siguiente tema:

              Objetivos estratégicos: son enunciados escritos sobre resultados a ser alcanzados en un      periodo determinado.

          Para conocer a fondo sobre los objetivos estratégicos se presentaron los siguientes  ítems            durante la clase:

·         Definiciones de objetivos estratégicos.
·         Funciones de los objetivos organizacionales
·         Características de los objetivos.

Recordar que:
  • Los objetivos son enunciados escritos sobre los resultados a ser alcanzados en un periodo determinado.
  • Los objetivos son fines hacia los cuales está encaminada la actividad de la empresa, son medibles y son puntos finales de la planeación. 

 FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES:

a. Presentación de la situación futura.
b. Fuente de legitimidad.
c. Sirven como estándares.
d. Unidad de Medida. Verifican la eficiencia.

Características
  • Claridad.
  • Flexibilidad.
  • Medible.
  • Realista.
  • Coherente.
  • Motivador.
  • Deben ser un reto.
  • Deben elaborarse con participación del personal de la empresa.


           ACTIVIDADES INDEPENDIENTES



        Para la próxima clase no se dejaron actividades, solo se retomara el tema que  se viene tratando.
martes, 15 de marzo de 2011

Declaración de la VISION

CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 a.m.
Fecha: Marzo 14 de 2011.


ACTIVIDADES REALIZADAS

Presentación del tema y trabajo grupal sobre la visión.


TALLER
Cada grupo de trabajo debe formular la visión de la empresa creada, respondiendo cada una de las preguntas que aparece en el siguiente cuadro guía:

 ESTRATEGIAS UTILIZADAS

Clase magistral y trabajo grupal en clase.

VISIÓN:


La visión está aquí entendida como una situación esperada, deseada pero al mismo tiempo factible de ser alcanzada. No tiene sentido alguno  formular deseos imposibles de ser llevados a la práctica. Sólo crearían descrédito y desilusión, por ello el proceso de creación de una visión no es mecánico sino totalmente constructivista: se aprende en el camino.

Una visión de buena calidad tiene además un carácter altamente comunicacional. Debe ser entendida por todos y por ello el lenguaje debe ser especialmente expresivo, sensible y gráfico, apropiado por los actores. Debe motivar y ser compartido por todos en la medida en que esto sea posible.



ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

Cada grupo de trabajo debe definir la visión de la empresa creada. Además cada alumno debe leer sobre los valores, principios y matriz axiológica que debe tener una empresa.

ANEXO CLASE 1

Se creó la visión de la empresa MAVIANSOFT. Esta información se puede apreciar en:
ejemplo 1:

Declaración de la Misión


CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
Fecha: Marzo 11 de 2011.


ACTIVIDADES REALIZADAS
 1.
 Presentación de las bases que se deben tener en cuenta al crear una misión, mediante clase magistral con elementos audiovisuales como es el video Beam.

TALLER
Cada grupo de trabajo debe formular la misión de la empresa creada, respondiendo cada una de las preguntas que aparece en el siguiente cuadro guía:



ESTRATEGIAS UTILIZADAS

Clase magistral donde se presentaron los siguientes conceptos:

MISION:
La misión, también denominada propósito central, es la razón de ser de la entidad. No es algo que se lo logra, sino algo que se persigue  continuamente, sin alcanzarlo. Es como la estrella en el horizonte que guía nuestro rumbo.
Es importante identificar y construir la misión sin confundir los fines y los medios de que nos valemos para lograr su materialización.
Los valores constituyen los principios esenciales y duraderos de la entidad. Representan un pequeño grupo de principios-guía de carácter perpetuo que no requieren de justificación externa. Tienen valor intrínseco al interior de la misma y deben ser adoptados y asumidos plenamente y con la mayor participación posible.

No existe un conjunto universal único de principios: la clave no está en qué principios se tiene, sino en que tales principios fundamentales sean fuertemente compartidos y aplicados.

Las entidades con visión de futuro desarrollan un fuerte compromiso con ese futuro mediante la visualización intensa del mismo a diferencia de aquellas que  sólo tienen una visión de corto plazo . El futuro visualizado está constituido por una meta audaz de mediano o largo plazo y una descripción vívida de lo que sería lograr esa meta.

La meta audaz debe ser tan clara y comprometedora que debe servir como catalizador para el espíritu de equipo y como punto focal de unificación de esfuerzos. Debe requerir de poca o ninguna explicación (por ejemplo, la meta de la NASA en 1960 fue: poner un hombre en la Luna antes del final de la década). Debe ser creíble, y la entidad debe estar convencida de que podrá alcanzarla. No debe ser una meta fácil dadas las condiciones de partida y entorno: debe requerir de un esfuerzo extraordinario y también de mucha fe.



ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

El alumno debe complementar el cuadro descrito en el taller y concretar y definir la misión de la empresa creada.

ANEXO CLASE 1

Como práctica de las actividades independientes se concretó la misión para empresa creada en el grupo de trabajo: MAVIANSOFT. Dicha misión se puede leer en:

sitio 1:

Plan Estratégico



CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 a.m.
Fecha: Marzo 07 de 2011.


ACTIVIDADES REALIZADAS

1. Clase magistral e interacción continua maestro-alumno sobre los componentes del plan estratégico.

TALLER GRUPAL
Crear una empresa aplicando los parámetros socializados y respondiendo a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué va a hacer la empresa?
  • ¿Qué servicios pretende ofertar?
  • ¿Qué procesos requiere? Tener en cuenta los procesos misionales, de apoyo y estratégicos.
  • ¿Qué productos se entregarán al cliente?
  • ¿Quienes conforman el grupo de trabajo? 
ESTRATEGIAS UTILIZADAS

Clase magistral donde se presentaron los siguientes contenidos:

PLAN ESTRATÉGICO: antes de plantear un plan estratégico es necesario conocer la empresa en todas sus dimensiones e indagar en aspectos significtivos de la institución como:
  • Principios y valores organizacionales, administrativos y  operativos. Definir como empresa:
  • Objetivos y metas.
  • Misión.
  • Visión.
  • Procesos documentados.
  • Funciones.
  • Principios y valores.
  • Grupos referentes.
  • Matriz axiológica.
  • Análisis interno y externo.

1.    
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

El alumno debe crear una empresa y aplicar lo visto en clase.

ANEXO CLASE 1

Como solución de las actividades independientes se creó la empresa MAVIANSOFT, aplicando todos los conceptos vistos en clase.  Toda la información actualizada clase a clase sobre esta empresa está disponible en:

Ejemplo 1:

Definición de Planeación Estratégica

CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
Fecha: Marzo 04 de 2011.


ACTIVIDADES REALIZADAS

Se realizó un debate en mesa redonda,  sobre las características que definen la planeación estratégica de sistemas y los conceptos que no deben ser manejados dentro del campo de la planeación.


1.
 ESTRATEGIAS UTILIZADAS

Clase magistral y debate grupal, donde se definieron las siguientes conclusiones:

Definición de planeación:
  • Planes y herramientas para organizar recursos y personas. Se busca satisfacer las proyecciones o metas de la empresa.
  • Toma de decisiones para el bienestar futuro.
  • Procesos del engocio: principales, de apoyo y estratégicos.
  • Definir la razón social de la empresa.

 Definición de planeación estratégica:
  • Es la medición del desempeño de la organización que depende del horizonte. (a mediano, o largo plazo).
  • Enfoque global de la empresa.
  • El plan debe interactuar directamnente con el presupuesto.
  • La organización tiene empleados que realizar diferentes procesos creando una cultura organizacional.

ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

El alumno debe leer sobre la misión y la visión que debe manejar una empresa.

Introducción al Curso de Planeación Estratégica de Sistemas


CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 a.m.
Fecha: Febrero 14 de 2011.

ACTIVIDADES REALIZADAS

1.    Presentación del área de Planeación Estratégica de Sistemas.
2.    Objetivos  y temática del curso.
3.    Presentación de la metodología de trabajo.
4.    Referencias Bibliográficas del área.


ESTRATEGIAS UTILIZADAS

Clase magistral donde se presentaron los siguientes contenidos:

1.    Presentación del área de Planeación Estratégica de Sistemas.

El concepto que se maneja en la actualidad define a la planeación estratégica como el proceso mediante el cual una organización define su visión a largo plazo y las estrategias  para alcanzarla a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y   amenazas. Esto con el fin de evaluar la situación presente de la empresa y su nivel  competitivo, además supone la participación activa de los actores organizacionales,  obtención permanente de información sobre sus factores claves de éxito, su constante  revisión y ajustes periódicos para que se convierta en un estilo de gestión que haga de la  organización un ente proactivo y preventivo.



2.    Objetivos  y temática del curso.

OBJETIVO GENERAL

Comprender todos los conceptos fundamentales, teóricos y prácticos de la Planeación Estratégica a nivel empresarial, corporativo y tecnológico para ser utilizado en la toma de decisiones estratégicas, que resulten vitales para lograr ventajas competitivas sostenibles, analizando las diferentes alternativas del uso de las TIC´S en empresas públicas y privadas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ø  Realizar un exhaustivo análisis de la organización para identificar los recursos, capacidades y competencias tomando como marco de referencia la cadena de valor para identificar fortalezas y debilidades de la organización.
Ø  Diseñar estrategias funcionales que permitan direccionar cada una de las actividades en las diferentes áreas funcionales de la organización para poner en ejecución las estrategias corporativas y de negocios.
Ø  Aprender a canalizar estrategias mediante proyectos y planes que permiten alinear el Plan Operativo y por consiguiente la puesta en marcha del PETIC.

CONTENIDO DEL CURSO

UNIDAD I   Planeación Estratégica Organizacional.
v  Planificación
v  Conceptos fundamentales.
v  Autores.
v  Matriz Axiológica.
v  Análisis Interno
v  Análisis Externo

UNIDAD II  Planeación estratégica de las TIC´S.


3.     Presentación de la metodología de trabajo

Clases magistrales, actividades grupales, consultas, quizz, mesa redonda, entre otras.


4.    Referencias Bibliográficas del área.

·         SERNA, Humberto Gómez. Planeación y Gestión Estratégica. Ed. Roma.
·         JONES, Hill. Administración Estratégica. Editorial McGraw-Hill.
·         BERMEO. Conceptos de Administración.
·         REINEL, José. Notas de clase sobre Planeación Estratégica. Popayán.
·         PORTEL, Michel.  Competitivos, nuevas aportaciones y conclusiones.
·         Libros sobre metodología COBIT, redes y comunicación, revistas y bases de datos.


ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

El alumno debe consultar sobre la definición y conceptos básicos de Planificación Estratégica de Sistemas.
ANEXO CLASE 1

CONSULTA DEFINICIÓN PLANEACION ESTRATÉGICA DE SISTEMAS

¿Qué es Estrategia?
El Enfoque Tradicional: Al reflexionar acerca de los principios militares de estrategia, el  diccionario The American Heritage define estrategia como "la ciencia y el arte de  comandancia militar aplicados a la planeación y conducción general de operaciones de  combate en gran escala". 
Así mismo el diccionario de Administración y Finanzas lo define como “conjunto de líneas  maestras para la toma de decisiones que tienen influencia en la eficacia a largo plazo de una  Organización”. Harvard definió estrategia como "la determinación de las metas y objetivos básicos a largo  plazo en una empresa, junto con la adaptación de cursos de acción y la distribución de  cursos necesarios para lograr estos propósitos".[1]

La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo. La planeación estratégica como sistema de gerencia surge entre las décadas del ’60 y ’70, con los cambios en las capacidades estratégicas de las empresas. La gestión o management comenzó a exigir la planificación de las tareas a cumplir, con un gerente que analizaba cómo y cuándo ejecutarlas. [2]

La planificación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica,  consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la  formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas,  todo esto en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y  de los recursos disponibles. [3]



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


[1] WONG. Planeación Estratégica. [En línea] Disponible en: http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/planeacionestrategica/ (consultado el 15 de febrero del 2011)

[2] Diccionario virtual de Planeación Estratégica. [En línea] Disponible en: http://definicion.de/planeacion-estrategica/ (consultado el 15 de febrero del 2011)

[3] Planeación Estratégica. Monografias [En línea] Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml/ (consultado el 15 de febrero del 2011)



Creadoras del Blog:

Viky Julieta Arias

Vianny Karina Buitrago



Seguidores