domingo, 8 de mayo de 2011
Tecnologias y SI para la Dirección, PARTE 2
ACTIVIDADES REALIZADAS
En el día de hoy se llevo a cabo una clase magistral sobre el tema de la clase anterior la cual consistía en “las tecnologías y sistemas de información e implicaciones para la dirección”, la ingeniera siguió hablando sobre el tema a los estudiantes que se encontraban en clase.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
En la clase se retomo el concepto de lo que es la planeación estratégica, para que sirve y como están involucradas las TICs, la ingeniera hablo un poco hablo sobre lo que se encuentra en la página de Colombia vive.
La clase también se presto para hablar sobre las OVAS.
OVAS: objetos virtuales de aprendizaje.
- Crear una encuesta solo con tics dirigida a la organización en la cual está desarrollando su proyecto.
- Imprimir documento que se encuentra en la siguiente pagina para trabajarlo en la siguiente clase.
Tecnologias y SI para la Dirección, PARTE 1
ACTIVIDADES REALIZADAS
En el día de hoy se llevo a cabo una clase magistral sobre las tecnologías y sistemas de información e implicaciones para la dirección, se pasaron unas diapositivas donde se dio el concepto.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
Los temas que se trataron fueron:
- Evoluciones de la planificación de sistemas de información en la empresa.
- Procedimientos de alineamiento de los planes de tecnologías y SI con la estrategia del negocio.
- Puntos clave para la inclusión de un plan de SI/TI.
- Un esquema general de procedimientos para la situación.
También se mencionaron las implicaciones la cual nos dice que pretende mirar la estructura y funciones que sean coherentes. La planificación y el diseño de un SI deben tener acceso a los objetivos de la empresa.
EVALUACION DE LA PLANIFICACION DE SI EN LA EMPRESA
Se divide en 4 fases:
Fase 1. Introducción a la informática de la información.
Fase 2. Expansión anárquica de las implicaciones informáticas.
Fase 3. La coordinación de los SI con los objetivos de la empresa.
Fase 4. Interdependencia Estratégica de la empresa de las tecnologías.
PUNTOS CLAVE
Se mencionaron algunos puntos clave para la utilización de SI/TI los cuales son:
- Una lista de proyectos de materia de TICs en los próximos 3 años.
- Reconocimiento explicito del punto de partida que se supone.
- Establecer las prioridades de cada proyecto.
- Establecer prioridades de los proyectos que son inmediatos.
- Establecer mecanismos de evaluación y seguimiento y control para los proyectos.
- Listas y tareas claramente documentadas.
- Responsabilidad.
- Plan tecnológico debe abarcar toda la organización.
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
Buscar o observar en la página de Colombia vive y mirar el documento que se encuentra en la siguiente página:
Planificación Estratégica de TICs
ACTIVIDADES REALIZADAS
En esta sección vamos a explicar la forma en la que se puede aplicar un plan estratégico a las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación).
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
La elaboración de un plan de integración de las TICS para los currículos universitarios
constituyen una parte importante de la planeación que muchas veces se pasa por alto, es
a través de este plan donde se planifica la manera como se administran los recursos
tecnológicos a favor en un mayor acceso de la información. Se utilizan herramientas de
software educativas para la transferencia de conocimiento y para la asistencia de nuevas
dinámicas académicas que generen conocimiento más rápidamente.
constituyen una parte importante de la planeación que muchas veces se pasa por alto, es
a través de este plan donde se planifica la manera como se administran los recursos
tecnológicos a favor en un mayor acceso de la información. Se utilizan herramientas de
software educativas para la transferencia de conocimiento y para la asistencia de nuevas
dinámicas académicas que generen conocimiento más rápidamente.
CADENA DE VALOR
- Clientes.
- Proveedores.
- Canales de Distribución.
- Otras unidades de negocio.
ACTIVIDADES PENDIENTES:
- Realizar el arqueo de libros de Planeación Estratégica de la biblioteca Eduardo Cote Lamus de la UFPS.
- Buscar en el portal ACM artículos relacionados con TICs.
lunes, 4 de abril de 2011
Plan Operativo, Estratégico y de Acción
CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 P.m.
Fecha: Abril 4 de 2011.
ACTIVIDADES REALIZADAS
En esta clasese explico por medio de un video beam los siguientes temas
- Plan operativo
- Plan de Acción
- Plan estratégico
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
Presentación de los siguientes contenidos:
PLAN OPERATIVO:
El plan operativo es un documento oficial en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental...) o un fragmento de la misma (departamento) enumeran los objetivos y las directrices que deben marcar el corto plazo. Por ello, un plan operativo se establece generalmente con una duración efectiva de un año, lo que hace que también sea conocido como plan operativo anual o POA.
El plan operativo es la culminación del detalle de un plan estratégico y de un plan director. Debido a esta circunstancia, el POA debe adaptar los objetivos generales de la compañía a cada departamento, y traducir la estrategia global de la misma en el día a día de sus trabajadores.
Una de las utilidades fundamentales de establecer un plan operativo radica en que es posible, mediante las herramientas de inteligencia de negocio adecuadas, realizar un seguimiento exhaustivo del mismo, con el fin de evitar desviaciones en los objetivos. En este sentido, las principales herramientas software que ayudan a monitorizar un plan estratégico u operativo son el Cuadro de mando integral, los Sistemas de información ejecutiva, y los Sistemas de Soporte a la Decisión.
El plan operativo es la culminación del detalle de un plan estratégico y de un plan director. Debido a esta circunstancia, el POA debe adaptar los objetivos generales de la compañía a cada departamento, y traducir la estrategia global de la misma en el día a día de sus trabajadores.
Una de las utilidades fundamentales de establecer un plan operativo radica en que es posible, mediante las herramientas de inteligencia de negocio adecuadas, realizar un seguimiento exhaustivo del mismo, con el fin de evitar desviaciones en los objetivos. En este sentido, las principales herramientas software que ayudan a monitorizar un plan estratégico u operativo son el Cuadro de mando integral, los Sistemas de información ejecutiva, y los Sistemas de Soporte a la Decisión.
PLAN ESTRATEGICO:
El plan estratégico es un documento en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental, deportiva,...) reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en el medio plazo. Por ello, un plan estratégico se establece generalmente con una vigencia que oscila entre 1 y 5 años.
Aunque en muchos contextos se suelen utilizar indistintamente los conceptos de plan director y plan estratégico, la definición estricta de plan estratégico indica que éste debe marcar las directrices y el comportamiento para que una organización alcance las aspiraciones que ha plasmado en su plan director.
En el caso concreto de una empresa comercial, el plan estratégico debe definir al menos tres puntos principales:
Aunque en muchos contextos se suelen utilizar indistintamente los conceptos de plan director y plan estratégico, la definición estricta de plan estratégico indica que éste debe marcar las directrices y el comportamiento para que una organización alcance las aspiraciones que ha plasmado en su plan director.
En el caso concreto de una empresa comercial, el plan estratégico debe definir al menos tres puntos principales:
- Objetivos numéricos y temporales, no son válidos los objetivos del tipo "Maximizar las ventas de este año", ya que no especifican una cifra y una fecha. Lo correcto sería, por ejemplo, un objetivo del tipo: "Conseguir que las ventas asciendan a 100.000 € antes de diciembre del presente ejercicio".
- Políticas y conductas internas, son variables sobre las que la empresa puede influir directamente para favorecer la consecución de sus objetivos. Por ejemplo: "Establecer una política de tesorería que implique una liquidez mínima del 15% sobre el activo fijo".
- Relación de acciones finalistas, son hechos concretos, dependientes de la empresa, y que están encaminados a solucionar una casuística específica de la misma. Por ejemplo: "Iniciar una campaña de publicidad en diversos medios: TV, radio, prensa, para apoyar la promoción de un nuevo producto".
PLAN DE ACCION:
Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.
Dentro de una empresa, un plan de acción puede involucrar a distintos departamentos y áreas. El plan establece quiénes serán los responsables que se encargarán de su cumplimiento en tiempo y forma. Por lo general, también incluye algún mecanismo o método de seguimiento y control, para que estos responsables puedan analizar si las acciones siguen el camino correcto.
El plan de acción propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que ya fueron establecidos con anterioridad. Supone el paso previo a la ejecución efectiva de una idea o propuesta.
Estos planes no sólo deben incluir qué cosas quieren hacerse y cómo; también deben considerar las posibles restricciones, las consecuencias de las acciones y las futuras revisiones que puedan ser necesarias.
El control del plan de acción tiene que realizarse tanto durante su desarrollo como al final. Al realizar un control en medio del plan, el responsable tiene la oportunidad de corregir las cuestiones que no están saliendo de acuerdo a lo esperado. En cuanto al control tras su finalización, el objetivo es establecer un balance y confirmar si los objetivos planeados han sido cumplidos.
Dentro de una empresa, un plan de acción puede involucrar a distintos departamentos y áreas. El plan establece quiénes serán los responsables que se encargarán de su cumplimiento en tiempo y forma. Por lo general, también incluye algún mecanismo o método de seguimiento y control, para que estos responsables puedan analizar si las acciones siguen el camino correcto.
El plan de acción propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que ya fueron establecidos con anterioridad. Supone el paso previo a la ejecución efectiva de una idea o propuesta.
Estos planes no sólo deben incluir qué cosas quieren hacerse y cómo; también deben considerar las posibles restricciones, las consecuencias de las acciones y las futuras revisiones que puedan ser necesarias.
El control del plan de acción tiene que realizarse tanto durante su desarrollo como al final. Al realizar un control en medio del plan, el responsable tiene la oportunidad de corregir las cuestiones que no están saliendo de acuerdo a lo esperado. En cuanto al control tras su finalización, el objetivo es establecer un balance y confirmar si los objetivos planeados han sido cumplidos.
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
Buscar el Plan Nacional de TIC´S
Aplicación del análisis Externo de una Empresa
CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
Fecha: Abril 1 de 2011.
ACTIVIDADES REALIZADAS
En esta clase de una hora llevamos a cabo un quiz el cual se dividió en dos preguntas:
1. Definir 2 :
· Debilidades
· Oportunidades
· Fortalezas
· Amenazas
De la empresa que estamos desarrollando en clase.
2. Definir estrategia que se va a realizar
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
Quiss individual.
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
No se dejo ninguna actividad para la próxima clase
FORMULACION DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 P.m.
Fecha: Marzo 28 de 2011.
ACTIVIDADES REALIZADAS
En el día de hoy se llevo acabo una clase magistral sobre la formulación de la planeación estratégica, se pasaron unas diapositivas donde se dio el concepto. Además se hablo del documento que se dejo en el grupo de PESI sobre el tema.
El pdf contenía:
· Concepto de estrategia y componentes: niveles de estrategia.
· Niveles de estrategia.
· Formulación de la estrategia empresarial.
· Tipos de estrategia
· Estrategias según el ciclo de vida de la empresa.
· Estrategias competitivas.
· Innovación y competitividad.
· Responsabilidad social de la empresa.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
S Se presentó el siguiente ejemplo:
Contenidos:
Ejemplo:
Actividades: Talleres de capacitación para 20 personas, de 2 días cada uno, en un período de dos meses: 3 en elaboración de abonos orgánicos con subproductos de la finca y 3 en selección de semillas de alta calidad genética.
Prácticas de medio día cada una, para 20 personas, en un período de 1 mes: 2 de elaboración de abonos y 2 de adquisición y selección de semillas
Asesoría técnica a 20 productores en 20 fincas, durante 5 meses: para la producción y aplicación de 100 toneladas de abono orgánico y la adquisición, selección y siembra de 4 arrobas de semillas de alta calidad genética.
Logros:
20 productores capaces de seleccionar semillas de calidad y compostar abono orgánico:
•Con conocimientos sobre cómo hacer abonos orgánicos y cómo seleccionar semillas
•Con habilidad para compostar abono orgánico
Con interés para aplicar abonos orgánicos y sembrar semillas de calidad genéticaACTIVIDADES INDEPENDIENTES
Buscar o investigar sobre: las 5 fuerzas de porter
Para que leas esta consulta te invitamos a seguir este link:
domingo, 27 de marzo de 2011
Análisis de las Fortalezas y debilidades de la Organización
CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
Fecha: Marzo 25 de 2011.
ACTIVIDADES REALIZADAS
En el día de hoy se llevo acabo una clase magistral sobre el análisis de una organización a través de un análisis interno y externo. Aquí se dieron a conocer los siguientes ítems.
1. ANALISIS FODA Ó DOFA
Es una herramienta que se utiliza para comprender la situación actual de una empresa u organización.
2. ¿QUE SE PUEDE DETECTAR CON FODA?
- · Fortalezas
- · Oportunidades
- · Debilidades
- · Amenazas
3. COMPONENTES DE UN ANÁLISIS DOFA
FACTORES | POSITIVOS | NEGATIVOS |
INTERNOS | FORTALEZAS | DEBILIDADES |
EXTERNOS | OPORTUNIDADES | AMENAZAS |
4. ESTRATEGIAS QUE DESARROLLA EL DOFA
· Estrategia de Fortalezas y oportunidades (FO)
· Estrategia de Debilidades y Oportunidades (DO)
· Estrategia de Fuerzas y Amenazas (FA)
· Estrategias de Debilidades y Amenazas (DA)
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
Consultar sobre los instrumentos de análisis que puedan existir:
- Entevista, listas de chequeo, Espina de pescado y DOFA.
martes, 22 de marzo de 2011
Objetivos Estratégicos
CODIGO ASIGNATURA: 1150713-A
Hora: 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
Fecha: Marzo 18 de 2011.
ACTIVIDADES REALIZADAS
Clase magistral donde la ingeniera se refiere a los objetivos en un plan, como se desarrollan o definen. PRESENTACION DE DIAPOSITIVAS
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
Clase magistral donde se presento el siguiente tema:
Objetivos estratégicos: son enunciados escritos sobre resultados a ser alcanzados en un periodo determinado.
Para conocer a fondo sobre los objetivos estratégicos se presentaron los siguientes ítems durante la clase:
· Definiciones de objetivos estratégicos.
· Funciones de los objetivos organizacionales
· Características de los objetivos.
Recordar que:
- Los objetivos son enunciados escritos sobre los resultados a ser alcanzados en un periodo determinado.
- Los objetivos son fines hacia los cuales está encaminada la actividad de la empresa, son medibles y son puntos finales de la planeación.
FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES:
a. Presentación de la situación futura.
b. Fuente de legitimidad.
c. Sirven como estándares.
d. Unidad de Medida. Verifican la eficiencia.
Características
- Claridad.
- Flexibilidad.
- Medible.
- Realista.
- Coherente.
- Motivador.
- Deben ser un reto.
- Deben elaborarse con participación del personal de la empresa.
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
Para la próxima clase no se dejaron actividades, solo se retomara el tema que se viene tratando.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
CONTENIDO
- CLASE 1: Introducción al Curso (1)
- CLASE 10: Plan Operativo (1)
- CLASE 11: Plaanificación Estrategica de TICs (1)
- CLASE 12: Tecnologias y SI para la Dirección (1)
- CLASE 13: Tecnologias y SI para la Dirección (1)
- CLASE 2:Definición de Planeación Estratégica (1)
- CLASE 3: Plan Estratégico (1)
- CLASE 4: Declaración de la MISION (1)
- CLASE 5: Declaración de la VISION (1)
- CLASE 6: Objetivos estratégicos (1)
- CLASE 7:Análisis de las Fortalezas y debilidades de la empresa (1)
- CLASE 8: Formulación de la Planeación Estratégica (1)
- CLASE 9: Aplicación del análisis Externo (1)
- Estratégico y de Acción (1)
- PARTE 1 (1)
- PARTE 2 (1)
Con la tecnología de Blogger.
You can replace this text by going to "Layout" and then "Page Elements" section. Edit " About "


Creadoras del Blog:
Viky Julieta Arias
Vianny Karina Buitrago
Vianny Karina Buitrago